Permiso de Salida
Permiso de salida del país para menores: ¿Qué exige la ley en Colombia y cómo evitar problemas legales?
¿Planeas un viaje con tu hijo menor de edad y no sabes si necesitas un permiso especial? En Colombia, la salida del país de un menor es un tema sensible y regulado con precisión por el Código de Infancia y Adolescencia y la autoridad migratoria nacional (Migración Colombia). Evitar problemas legales y demoras en aeropuertos depende de conocer y cumplir los requisitos legales. En este blog te explicamos, de manera clara, cuándo se necesita permiso, cómo se tramita y qué hacer si el otro padre no lo quiere firmar.
Todo menor de edad colombiano, nacional o extranjero residente en Colombia, que vaya a salir del país sin uno de sus padres, necesita una autorización expresa y notariada del progenitor que no viaja. Esto aplica si el menor viaja solo, con un solo padre o con un tercero. No importa si hay custodia compartida o exclusiva, ni si los padres están separados o casados.
La ley exige que el permiso cumpla con ciertas formalidades: autorización escrita y autenticada ante notario, datos completos de quien autoriza y del menor, destino, fechas, medio de transporte y persona responsable durante el viaje. Si el padre está fuera del país, puede hacer el trámite ante un consulado colombiano. Si uno de los padres no da el permiso, se puede acudir a un juez de familia para que lo otorgue judicialmente, proceso que puede tardar varias semanas.
La salida sin permiso de uno de los padres puede traer graves consecuencias legales: bloqueo migratorio, retención del menor, investigación penal y hasta pérdida de la custodia.
En Litigo Abogados contamos con abogados expertos en derecho de familia y migratorio para redactar y autenticar permisos, asistir en procesos judiciales y garantizar la protección legal de tu hijo. No improvises, planea con anticipación y busca ayuda legal si hay oposición del otro padre. Contáctanos para asesoría inmediata en todo Colombia.