• iconoTribunal de Arbitramento

¿Qué es el arbitraje en Colombia? Beneficios, tipos y regulación

El arbitraje es uno de los mecanismos alternativos de solución de controversias (MASC) más utilizados en Colombia y en el mundo, gracias a su eficacia, celeridad y seguridad jurídica. Este instrumento jurídico permite que dos o más partes, por voluntad propia, decidan someter sus diferencias a la decisión de árbitros imparciales y especializados, evitando acudir a la jurisdicción ordinaria.

A través del arbitraje, las partes sustraen su conflicto de los tribunales judiciales y lo trasladan a un escenario privado, regido por normas claras y principios fundamentales de debido proceso. Este mecanismo está reservado para controversias relativas a asuntos de libre disposición, o aquellas que expresamente autorice la ley, como las derivadas de contratos comerciales, civiles o societarios.

El arbitraje se formaliza mediante un pacto arbitral, que puede ser una cláusula compromisoria incluida en el contrato desde su suscripción, o un compromiso arbitral suscrito una vez surgida la controversia. Los árbitros, profesionales idóneos e independientes, asumen temporalmente la función pública de administrar justicia y, al finalizar el proceso, profieren un laudo arbitral con los mismos efectos jurídicos que una sentencia judicial.

El arbitraje es un mecanismo ágil, seguro y especializado para resolver controversias contractuales, comerciales, civiles o societarias en Colombia.

En Litigo Abogados contamos con un equipo legal altamente calificado y experiencia en procesos arbitrales nacionales e internacionales. Ofrecemos asesoría integral, desde la redacción de cláusulas compromisorias hasta la representación ante el tribunal de arbitramento y la ejecución del laudo arbitral. Contáctenos para recibir asesoría personalizada y proteger sus derechos e intereses bajo los más altos estándares de calidad y eficiencia.